Dinámica de trabajo

La Cátedra libre de filosofía Symploké es un espacio abierto donde se presentarán propuestas de análisis en el marco de clases de unas dos horas de duración. Allí, se abordarán los ejes temáticos en juego y se abrirá un espacio de consultas y debate al final de la exposición. Asimismo, las actividades generales comprenderán mesas de trabajo, publicaciones en nuestra plataforma online, podcast, congresos y demás actividades afines.

En el formato “Clases” se abordará la investigación en curso (predeterminada o propuesta ad hoc dependiendo si se inaugura un tema nuevo o si se recupera un derecho a réplica) y se abrirá un espacio de consultas y debate al final de la exposición.

Con el objetivo de mantener una participación de calidad, cada propuesta será evaluada en su pertinencia respecto de los requerimientos exigidos por la cátedra a fin de ser aprobada para su exposición (ejes temáticos, enfoque y metodología, pertinencia contemporánea del planteo, etc.). No será requisito presentar la exposición de forma escrita, solo la propuesta, es decir, un abstract. Todas las propuestas recibidas deberán participar del formato “Clases” –detallado a continuación– en tanto que es la intención del proyecto poner en discusión los temas trabajados.

Las clases serán presenciales y/o virtuales, con sede en la Universidad Nacional de San Martín en el caso de la primera opción. Cada exposición será registrada, para luego ser desgrabada, editada y publicada en un Dossier digital anual por parte de Revista Symploké, espacio en el cual habrá derecho a réplica. Este derecho a réplica permitirá dar a conocer distintos puntos de vista y se propone como un espacio para visibilizar futurxs expositores que quieran construir o presentar su propia propuesta. Asimismo, dicha actividad permite, en caso que así lo quieran las partes, la organización de un ciclo de debates con ejes temáticos afines a los expuestos por las partes que intervengan.

La modalidad “mesa de trabajo” podrá desarrollarse cuando una temática de una clase de lugar a su profundización. Es decir, cuando el tema sea de interés para un grupo de asistentes que quieran continuar con la línea de trabajo propuesta, generando así nuevas investigaciones. Las investigaciones resultantes de la modalidad “mesa de trabajo” podrán dar lugar a la modalidad “congreso”. Esto quiere decir que, bajo un eje temático, se organizará un congreso para la exposición de dichas investigaciones. Por otro lado, desde el “derecho a réplica” se puede conformar la misma dinámica desde puntos de vista contrapuestos. De esta manera, la clase podrá dar lugar a una mesa de trabajo, donde se desarrollarán bajo un eje común diversas investigaciones que podrán ser comunicadas con la organización de un congreso.

Participación

Las actividades de la cátedra consistirán en una doble modalidad en el formato “Clases”: 1) exposiciones de profesores e investigadores invitados por el CAFS; 2) modalidad abierta a quien desee presentar sus propuestas teóricas. Esto quiere decir que la Cátedra recibe y también propone temas y expositores. En el caso de la modalidad abierta, lxs candidatxs deberán completar el formulario correspondiente en la página de Revista Symploké y subir un resumen de la temática a exponer.

La asistencia será libre, gratuita y con inscripción previa. Lxs asistentes tendrán la posibilidad de intervenir con consultas al final de cada exposición. La intervención puede tener dos posibilidades: sincrónica y asincrónica. En el primer caso, las consultas y /o comentarios se realizarán en el momento de la clase y al finalizar la misma. En el segundo, la consulta y/o comentario se realizará en la sección “Derecho a réplica” en la página de Revista Symploké que será habilitado al término de cada encuentro.

Presentación de propuestas

Todas las propuestas enviadas a Symploké deben ser obras inéditas y de autoría propia, cuya aceptación está sujeta a la evaluación por parte del comité. La presentación del resumen deberá seguir las siguientes normas:

  1. El texto debe estar escrito en letra Times New Roman de 12 puntos, con interlineado de 1.5. Las notas a pie tendrán un tamaño de 10 puntos e interlineado simple.

  2. Para citar, se debe utilizar el formato APA (American Psychological Association) que incorpora las referencias bibliográficas en el cuerpo de texto entre paréntesis. Por lo tanto, las notas a pie tendrán únicamente un carácter aclaratorio o ampliatorio.

  3. El resumen deberá tener como mínimo 1000 palabras y no deberá superar las 2000.

  4. Deberá ser indicado claramente el tiempo de exposición (cantidad de clases) necesario para el desarrollo del planteo.

  5. Las contribuciones enviadas no deben contener ninguna referencia al autor. Todos los datos personales serán enviados aparte, en una hoja de identificación que especifique: nombre completo, unidad académica a la que pertenece el/la autor/a, dirección postal y correo electrónico. Ambos archivos (propuesta y datos personales) deberán ser subidos por la plataforma de Revista Symploké.

  6. Las contribuciones deberán ser enviadas al siguiente correo electrónico: catedralibre@revistasymploke.com

Lineamientos preliminares de evaluación de propuestas

Cátedra Libre Symploké, por medio Lectura Mundi –UNSAM–, otorgará créditos –según la carga horaria de cada actividad– que podrán ser rendidos como parte de la currícula de la carrera de grado.