Objetivos

Los objetivos del proyecto son priorizar la filosofía como disciplina que se cuestiona el presente y, con este accionar, se compromete con la sociedad. Permitir, así también, distintas formas de expresión a través de nuevos espacios de comunicación. Reducir la compartimentación en la cual la filosofía se encuentra. Desarrollar un enfoque y una actitud filosófica que implique un compromiso personal y donde se juegue una lectura de la realidad con implicancias reales respecto de los fenómenos estudiados. Romper con la actitud de periferia filosófica respecto del abordaje de ciertas temáticas. Proponer una actitud filosófica que tenga un compromiso ineludible con la sociedad, su realidad y la posibilidad de brindar respuestas que posibiliten el cambio de ella.

Creemos que es necesario que las propuestas originales que puedan surgir del proyecto sean socializadas y sometidas a discusión y examen crítico, fortaleciendo, de esta manera, el quehacer filosófico.

Propuesta metodológica

La propuesta metodológica consiste en abordar problemáticas filosóficas desde un punto de vista crítico, profesional y personal. Las propuestas deben ser originales y consistir en desarrollos y/o perspectivas que pueden retomar autores y sistemas filosóficos, pero con el objetivo de una eventual reformulación o aplicación directa al problema en cuestión y no como problematización de un elemento al interno de un sistema filosófico específico o de un autor determinado. Es decir, el punto de partida puede ser una teoría filosófica particular, pero el desarrollo propuesto deberá contar con una reactualización que intente cuestionar, pensar y problematizar la realidad actual.

La intención de la iniciativa no es agotarse en la indagación o clarificación conceptual, ni reducirse solo a recursos hermenéuticos, así como tampoco consiste en desarrollar historia de la filosofía. Queremos exceder lo recién mencionado permitiendo, de esta manera, proponer un punto de vista propio. Creemos que esta propuesta permitirá no solo el intercambio de distintas miradas, sino también recuperar el rol de la filosofía desde un punto de vista social, retomando dos ejes centrales de la disciplina: ¿qué significa hacer filosofía y para qué se la hace?