¿Qué es Cátedra Libre Symploké?

El proyecto Cátedra Libre  Symploké se propone como un espacio de elaboración e intercambio de análisis filosófico sobre problemáticas actuales. Desde miradas que comprenden la Filosofía Política, la Filosofía Práctica, la Filosofía de la Cultura, la Estética y la Filosofía Teórica, se pretende aportar de forma original distintos puntos de vista que nos permitan obtener un acceso a la realidad de forma reflexiva y crítica.

¿Por qué creemos necesario este cambio de rumbo? Los ámbitos vigentes de producción académica proponen una lógica valiosa de elaboración de conocimiento en diferentes áreas, tales como: historia de la filosofía, análisis hermenéutico, revisión de desarrollos conceptuales del canon de la filosofía, etc. Dicha lógica implica la especialización profunda de áreas temáticas y autores a partir de los cuales se construye el saber. Sin embargo, en lo que refiere al desarrollo filosófico como valor en sí mismo y en relación con la realidad actual, el modelo de producción, que muchas veces emula al de las ciencias llamadas comúnmente “duras”, implica una lógica determinada en el enfoque de problemas, tanto a nivel metodológico como de formato. El presente proyecto plantea un espacio en el cual se modifica esta metodología de trabajo y el enfoque general respecto de problemas filosóficos contemporáneos. Esto implica abrir una nueva posibilidad creativa respecto de la filosofía que no suele tener asidero en los formatos productivos tradicionales y en el sistema científico tecnológico nacional. De esta manera intentamos diferenciarnos de los ámbitos vigentes de producción académica.

La iniciativa consiste en un esfuerzo conjunto por parte de Symploké, Lectura Mundi y la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín con el fin de proyectar un tipo de producción que priorice la esencia del quehacer filosófico: analizar y cuestionar el presente.

Alejandro M. Gutiérrez
Hernán E. Calomino
Coordinadores Cátedra Libre Symploké